miércoles, 8 de junio de 2011

HACIA UNA CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA DE LA MODALIDAD TALLER

La modalidad taller teóricamente nos encierra muchos conceptos que son muy importantes, este trabajo tiene como fin estudiar específicamente a la modalidad denominada taller, para abordar la problemática de la educación extracurricular.

La modalidad taller se basa en una concepción constructivista del conocimiento, que en nuestro país tiene su auge a partir del advenimiento de la democracia, en 1983. Como veremos en la reseña histórica, los modos de definir al taller, difieren en cuanto a diversos matices, aunque podemos anticipar que parecen coincidir en dos aspectos centrales: el conocimiento como construcción grupal y la subordinación de la teoría a la praxis, esto es, la acción como modo de producción del background teórico.

Taller como facilitador, al plantear problemas, o ubicar al alumno en determinadas situaciones para que éste elabore sus propias ideas, ponga a prueba diferentes modos de resolución y logre su propia construcción Conceptual”.


En este marco, entendemos que, a su vez, debemos pensar esta cuestión en relación con la progresiva descentralización del Estado, que observamos en la mayoría de los países occidentales y que da pie para el surgimiento de instituciones intermedias como las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

Siguiendo esta línea, consideramos útil abordar los rasgos principales de dos tendencias educativas fundamentales de la modalidad taller: el constructivismo y la perspectiva crítico reflexiva. Podemos pensar que el modelo educativo tradicional evidencia cierta dicotomía entre los conocimientos adquiridos en su seno y su posterior extrapolación en otros contextos de desempeño.

frágil o pobre está vinculado con algo más que la memoria a corto o largo plazo, y en este sentido, podemos hablar de un síntoma característico de la pedagogía tradicional.

Nos interesa el planteo de Perkins respecto de la transferencia, en tanto el TFC se planteó, primordialmente, una construcción grupal del conocimiento tendiente a ser desarrollado desde el alumnado, a partir de problemas o situaciones para resolver.

Se trataba, entonces, de combatir la fragilidad procurando el desarrollo de la afinidad. El propio Perkins se permite formular, en el campo educativo formal, una alternativa metodológica que tiene por fin trabajar la perspectiva motivacional del alumno, a la que denomina aula taller. Aquí encontramos una definición sumamente operativa que, aunque aplicada al dominio de la educación formal, permite encontrar los fundamentos básicos de taller: “La metodología del aula taller comporta un replanteo total en la dinámica de aprendizaje. Si el aula es un taller, el alumno cambia de rol (respecto del aula tradicional), y se transforma en sujeto activo de su propio aprendizaje. Del mismo modo, el docente, de único depositario de la verdad, pasa a ser un sujeto más (aventajado si se quiere) en el proceso de aprendizaje. Su tarea será, sobre todo, la de acompañar, coordinar y desencadenar (cuando esto no suceda espontáneamente) procesos cognitivos, utilizando para ello el diálogo y el debate” (Perkins, 1997).

Esto no implica pasar del autoritarismo a la permisividad absoluta, quizás sí de un régimen de pedagogía visible a uno semi-invisible, en términos de Basil Bernstein (Bernstein, 1996). En la modalidad taller, se procura que docentes y alumnos avancen juntos, en una misma propuesta de recorrido: el desarrollo conjunto de una propuesta educativa que, si bien parte de los primeros, sólo se completa con el aporte único e insustituible de los segundos.

CONQUISTA DEL NUEVO MUNDO

DESARROLLO
Entre los conceptos, procedimientos y actitudes en la colonia recién establecida y en las comunidades originarias que se enseñan estas aptitudes, se podría decir que son una de las más importantes las costumbres de cada uno de estos que influyen de manera general.
Los ingleses relacionan su vida cotidiana de acuerdo a sus costumbres arrastrada desde hace mucho tiempo, su educación enmarcada por un reinado y una religión anglosajona como parte de su vida cotidiana.
La colonización se hizo, en un principio, mediante la obra en común de la iniciativa privada y la Corona. Compañías de comerciantes, la de Plymouth y la de Londres, bajo la tutela integrada por un centenar de hombres y naves, que vinieron a buscar ingresos mediante la explotación de las comunidades originarias.
Mayores diferencias surgieron de sus estructuras sociales y económicas. En las septentrionales, la sociedad y cultura puritanas impidieron la inmigración de siervos y la traída de esclavos. El crecimiento poblacional fue vegetativo o consecuencia de la llegada de nuevos correligionarios.
En 1619 se remitieron a Inglaterra 60.000 libras, en 1628, 500.000, en 1675, 9.000.000 y en 1700, 15.000.000. Procedía casi exclusivamente de Virginia y Maryland.
Pese a sus diferencias internas, las colonias inglesas formaron un conjunto que se distinguía de las españolas y francesas. Es difícil caracterizarlas globalmente, aunque el problema es inevitable.
Los primeros colonos ingleses fueron hombres plenamente modernos, por los que había pasado ya el Renacimiento, la Reforma y el Capitalismo.
Los colonos ingleses se establecieron en territorios relativamente pequeños v de clima continental, semejante al europeo.
Los ingleses ocuparon zonas marginales de la América agrícola, en las que abundaban culturas cazadoras, recolectoras o de agricultores rudimentarios, con potenciales demográficos menores.
Los emigrantes ingleses eran, generalmente, personas perseguidas o marginadas por sus creencias. Iban a América para no volver. El colono inglés tenía como promedio unos 30 años. Estaba casado y emigraba con su familia. A veces, estas familias llevaban representantes de tres generaciones (abuelos, padres y nietos).
Los ingleses exportaban productos agrícolas o salazones para procurarse elementos esenciales.
Los ingleses practicaron una colonización de barrido, exterminando o expulsando a los indios, lo que originó una frontera definida de avance continuo.
Los ingleses planificaron colonias agrícolas de compañías comerciales. Cuando dichas colonias evolucionaron, construyeron por sí mismas sus instituciones culturales.
Los ingleses los excluyeron de la civilización colonial.
Las culturas de América, culturas que se alimentaban de sus conocimientos astronómicos, Ejércitos que creaban sus propias armas fabricadas en sus comunidades.

UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

La revolución informática y de la comunicación son la expresión de la imaginación y el pensamiento contemporáneo.
Las revoluciones tecnológicas han traído, grandes beneficios para la humanidad, pero no todas estas revoluciones han tenido el mismo efecto, tal es el caso de la revolución industrial, que no ha aportado en nada a paliar problemas de mayorías en el mundo, como es el caso de la pobreza, la discriminación racial, destrucción ecológica, etc.
En la concepción del señor Drucker, en la sociedad del conocimiento:
 Se ha llegado a un nivel de desarrollo de la ciencia humana que actualmente el conocimiento se aplica al conocimiento para desarrollarse. Y el conocimiento y la información son el único factor de producción, dejando de lado al trabajo, tierra y capital.
 La nueva división del trabajo se da entre trabajadores manuales y trabajadores del conocimiento
Según algunos autores la universidad actual está lejos de ser la productora de conocimientos y pocos son los centros de investigación que tienen la capacidad de hacerlos. Entonces difíciles son las tareas que les toca a las universidades , que trata de posibilitar las herramientas para recepcionar, procesar y asimilar los paquetes que nos llegan del norte.

CURSO DE DIDACTICA UNIVERSITARIA POR: ELVIA ZAYAS DE VON BARGEN

Introducción
Las funciones de la tarea universitaria son:
1. Docencia
2. Investigación
3. Difusión
4. Preservación de la cultura
El cumplimiento de estas lleva al desarrollo tecnológico, cultural, económico, político y social.
El profesor universitario es un profesional dedicado a la enseñanza y además un especialista de alto nivel en la ciencia lo que le permite ampliar las fronteras del saber.
Según el Director General de la UNESCO, la universidad debe adaptarse a los cambios tecnológicos, científicos y además a las demandas sociales, para el mercado laboral.
Objetivos
El estudiante-profesor deberá ser capaz de:
 Conocer y comprender el proceso de cambio
 Conoce y comprender los paradigmas educativos actuales
Ficha metodológica
Trata de la elaboración de una monografía, síntesis de los contenidos del curso estableciendo la relación que existen entre paradigmas.
Teorías de aprendizaje del adulto
Cuando se produce cambios en el sistema educativo, lleva el cambio en el pensamiento de los profesores, para lo que se recurre a las teorías de aprendizaje de los adultos, las que se vienen estudiando hace 30 años.
El señor Korthagen (1988), clasificó a los profesores de su investigación en dos orientaciones:
1. Profesores con orientación interna, que son quienes prefieren aprender por si mismos
2. Profesores con orientación externa, quienes aprenden con directrices, ya sea de un supervisor, un libro o asesor
Para la actualidad los profesores de las universidades deben adecuarse a los cambios del sistema, por lo que las funciones básicas de un profesor universitario serán: docencia, investigación y gestión.
Paradigma curricular
En la Universidad Nacional de Itapúa se tiene como propósito fundamental de proceso educativo Difundir el Saber, para formar recursos humanos de alto nivel, vinculando la teoría con la praxis, o realidad social paraguaya.
El desarrollo curricular estará en base a tres reglas:
1. Aprender a aprender
2. Aprender a emprender
3. Aprender a desaprender
El docente académico también apoya al alumno con clases presenciales y semipresenciales.
Principios institucionales
Será siempre importante el cumplimiento de los objetivos institucionales.
Los paradigmas y las teorías educativas contemporáneas
Brameld ha clasificado distintas teorías, poniendo como criterio de ordenación los referentes temporales, estos se clasifican en cuatro modelos:

1. Tiempo de la realidad educativa
2. Fuente de conocimiento temporal
3. Finalidad de la educación
4. Funciones temporales de la educación
Clasificación de los paradigmas y teorías educativas contemporáneas de acuerdo con las imágenes temporales que asumen
1. Paradigma racional
2. Paradigma tecnológico
3. Paradigma humanística
4. Paradigma utópico
Cada uno de estos paradigmas difiere de objetivo y forma de articular la práctica educativa.
Paradigma racional de la educación
Asume como eje temporal el “presente de pasado”, donde el pasado histórico representa la fuente de conocimiento temporal para vertebrar la acción educativa.
a) Tradicionalismo
La educación debe recoger ideas costumbres, valores y tradiciones y para ello se prioriza el conocimiento.
b) Neoculturalismo “cultura generalista o comprensiva”
Los nuevos principios sobre los que ha de basarse la enseñanza deben ser regulados por la autonomía intelectual y moral, comunicación y espíritu crítico, la creatividad y el servicio a la comunidad.
Teorías tecnológicas de la educación
Estas teorías empiezan a desarrollarse a partir de los años sesenta, estas han podido explicar la dinámica educativa del nuevo orden social
Las teorías educativas centradas en el eje temporal “futuros presentes”
El tiempo educativo será aquel que active la posibilidad en la conciencia temporal del educando y actualice al mismo tiempo dicha posibilidad como exigencia de determinabilidad del “deseo de ser más allá”.
Paradigma utópico
Desde las ´perspectivas del procesamiento de la información consideran a la inteligencia como potencia capaz de procesar y estructurar la información entre otras teorías de los procesos.
Paradigmas educativos
Según Thomas Kunh, el paradigma es un esquema básico de interpretación de la realidad que comprende supuestos teóricos generales, leyes y teorías que son adoptados por una comunidad científica.
En los procesos de formación de profesores se puede clasificar los siguientes modelos:
1. Modelo tradicional o presagio-producto
2. Modelo proceso-producto
3. Modelos crítico-ecológico y de investigación-acción
4. Modelo del profesor reflexivo

DECLARACION MNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI : VISION Y ACCION Y MARCO DE ACCION PRIORITARIO PARA EL CAMPO Y EL DESARROLLO DE LA EDUCACION SUPERIORAprobados por la: CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR 9 de octubre de 1998

DECLARACION MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION SUPERIOR EN EL SIGLO XXI:
VISION Y ACCION
PREAMBULO
En los últimos 50 años se ha notado que la demanda por educación superior ha crecido de manera importante lo que implica una mayor toma de conciencia del desarrollo sociocultural. Por lo que la educación se dirige a garantizar el acceso a tecnologías que vienen con las nuevas generaciones y que se puede lograr a través de una cooperación internacional, lo que ayudará a reducir las distancias entre países (tecnológicamente hablando).
Para poder encontrar soluciones a los nuevos desafíos que enfrenta la educación ante la creciente demanda, la UNESCO convocó a una conferencia mundial sobre Educación Superior, de la cual se resume lo siguiente:
 Reconocimiento del derecho universal de acceso a la Educación y a demás de reconocer los derechos Económicos, sociales y culturales de la población
 Que el ejercicio de estos derechos debe darse en el marco de paz y que para tal fin la comunidad internacional ha de movilizarse
Se proclamó lo siguiente:
MISIONES Y FUNCIONES DE LA EDUCACION SUPERIOR
 Educar, formar y realizar investigaciones, mediante la formación de diplomados altamente cualificados de acuerdo a las necesidades actuales
 Función ética, autonómica, responsabilidad y prospectiva, mediante la práctica de la ética científica e intelectual, pudiendo analizar y realizar críticas sobre temas socioculturales con autonomía y responsabilidad y utilizando la capacidad intelectual para defender los valores universalmente aceptados.
FORJAR UNA NUEVA VISION DE EDUCACION SUPERIOR
 Igualdad de acceso, con base en la capacidad, méritos, esfuerzo y perseverancia de los aspirantes, por tanto la educación no contemplará ningún tipo de discriminación económica, social o cultural o incapacidad física.
 Fortalecimiento de la participación y promoción del acceso a las mujeres, encaminando a la educación a un proceso equitativo y no discriminatorio., fomentándose los estudios sobre género tratando de eliminar los obstáculos políticos y sociales que relegan a la mujer a ciertas funciones.
 Promoción del saber mediante investigación en los ámbitos de la ciencia, el arte y las humanidades y la difusión de sus resultados, donde los resultados deben protegerse y ser utilizados en provecho de la humanidad y proteger su uso indebido.
 Orientación a largo plazo fundada en la pertinencia, en función de la educación de lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que estas hacen, entonces la educación superior debe inclinar sus funciones hacia la sociedad para poder erradicar la pobreza, la intolerancia, la violencia, el analfabetismo, etc.
 Reforzar la cooperación con el mundo de trabajo y el análisis y la previsión de las necesidades de la sociedad.
 La diversificación como medio de reforzar la igualdad de oportunidades, entre los que están los públicos, privados y los que son sin fines de lucro, ampliando las posibilidades de educación y formación.
DE LA VISION A LA ACCION
 Evaluación de la calidad, que tiene que ver con la internacionalización de conocimientos, creación de sistemas interactivos entre profesores y estudiantes de diferentes lugares.
 El potencial y los desafíos de la tecnología, construir redes para la transmisión de tecnología y adaptando estas a nivel local e internacional
 Reforzar la gestión de financiamiento de la educación superior, mediante las políticas internas que le provee la autonomía con miras a las exigencias del futuro y de su entorno
 La financiación de la educación superior como servicio público, donde la sociedad deberá ser la principal impulsora debido al papel importante que desempeña en el desarrollo económico, social y cultural
 Poner en común los conocimientos teóricos y prácticos entre los países y continente, por ejemplo el plurilinguismo mediante los programas de intercambio entre docentes y alumnos para promover la cooperación internacional.
 Las asociaciones y alianzas, entre docente, alumnos, administrativos, instituciones, etc., que busquen un fin común para poder renovar la enseñanza superior
MARCO DE ACCION PRIORITARIA PARA EL CAMBIO Y DESARROLLO DE LA EDUCACION SUPERIOR
ACCIONES PRIORITARIAS EN EL PLANO NACIONAL
Los estados miembros, mediante sus instituciones pertinentes, deberán:
 Crear el marco legislativo, político y financiero cuando sea necesario para el desarrollo de la educación superior

 Estrechar vínculos entre investigación y educación superior
 Ampliar las instituciones de educación superior
 Definir y aplicar políticas destinadas a eliminar barreras de participación de la mujer
 Reconocer a los estudiantes su forma de organización autónoma
 Elaborar políticas para reducir la distancia entre los países altamente industrializados y los que están en desarrollo.
ACCIONES PRIORITARIAS EN EL PLANO DE LOS SISTEMAS Y LAS INSTITUCIONES
 Los establecimientos de educación superior deberán diseñar políticas de acuerdo a las necesidades de la sociedad
 A la hora de determinar las prioridades los establecimientos de educación superior deberán procurar el acceso y beneficio a todas las personas que tengan las capacidades necesarias, también deberán desarrollar las predicciones para el análisis de predicciones sociales
 Asegurar que los docentes desempeñen labores de enseñanza e investigación
ACCIONES QUE DEBERAN EMPRENDERSE EN EL PLANO INTERNACIONAL, EN PÁRTICULAR POR LA INICIATIVA DE LA UNESCO
 Principalmente concebirse la cooperación como parte del sistema de educación superior.
 Las instituciones y donantes públicos deberán apoyar los programas de transmisión de conocimientos para encaminar a la excelencia y lograr la educación para la paz, resolución de conflictos, derechos humanos y democracia
 Velar por el seguimiento de la Declaración Mundial de la Educación Superior.

NUEVAS COMPETENCIAS PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO: LA PERSPECTIVA DE GENERO APOYADA EN TIC

Introducción
Las universidades, en la actualidad enfrentan el reto de la formación de profesionales con realidades plurales, es decir con diferentes valores y creencias.
La sociedad se desarrolla en la interactuación de individuos diferentes, por esto se deb exigir a las instituciones de educación superior adecuar su desempeño a esta realidad actual.
PERSPECTIVA
Perspectiva de género en la educación
Un reto es el de lograr la igualdad de sexos para construir sociedades más justas y democráticas, lo que dará como resultado nuevas sociedades del conocimiento.
Entonces desde la educación la perspectiva de la relación entre hombres y mujeres debe desenvolverse dentro de los principios de equidad y dignidad. Lo que ayudará a proporcionar los elementos necesarios para conseguir la igualdad con respeto de las diferencias.
COMPETENCIAS
Trabajando competencias
La competencia es la suma de habilidades y saberes particulares que se alimenta de recursos diversos.
Desde el punto de vista curricular la competencia es el conjunto de capacidades integradas y conseguidas en los diferentes grados de educación y que dan como resltado individuos capaces y responsables que son capaces de actuar y decidir de manera convenienteen situaciones específicas de la vida social y personal.
UNIVERSIDAD
Como introducir la perspectiva de género en el colectivo docente universitario usando las TIC como apoyo metodológico
Para iniciar el proceso de de introducción de la perspectiva de género se debe utilizar lenguaje no sexista de las competencias del profesorado.
Cuando se haya logrado un nivel de autonomía en los temas de autonomía de género se podrá proponer temas de interés y elegir los temas adecuados para el aprendizaje personal y posteriormente para el de sus alumnos.
CONCLUSIONES
Se debe valorar los saberes de los sujetos y la inclusión de la perspectiva de género ayuda a reforzar sus conocimientos.
Las TIC en los ambientes universitarios ayudará a reforzar el trabajo en equipo donde la comunicación y el trabajo grupal tiene como objetivo la inclusión de la perspectiva de género en las competencias del profesorado universitario.

miércoles, 25 de mayo de 2011

LA PROFESIONALIDAD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO DESDE UNA PERSPECTIVA HUMANISTA DE LA EDUCACION

La educación superior está conformada por profesionales altamente capacitados, ciudadanos responsables y competentes, la conferencia mundial sobre Educación superior en el siglo XX I, convocada por la UNESCO, celebrada en Paría en octubre de 1998. Tomó como centro de atención a la Educación Superior.
Los temas que fueron tratados, respondieron a las siguientes interrogantes:
 ¿Qué significa formar un profesional competente, responsable y comprometido con el desarrollo social?
A lo que se argumentó que el profesional es aquel que posee los conocimientos y habilidades que le permiten desempeñarse con éxito.
 ¿Están los docentes universitarios preparados para afrontar este reto?, ¿tiene nuestros docentes universitarios la formación pedagógica necesaria para potenciar el desarrollo pleno del estudiante como profesional competente, responsable y comprometido con el desarrollo social? Así entre otras preguntas como: ¿cómo concebir el proceso de enseñanza-aprendizaje y el rol de profesor y el estudiante en el centro universitario de manera tal que tributen a la formación del profesional que esperamos?
La pedagogía como ciencia contiene conocimientos y valores acumulados por la humanidad que son transmitidos por los maestros.
Los maestros como conductores de aprendizaje de los alumnos se preguntan: ¿ puede la escuela tradicional propiciar la formación del hombre que hoy demanda la sociedad, independiente flexible creativo y autónomo que logre convertirse en sujeto de su desarrollo real y profesional?, por supuesto que no.
La escuela nueva nos habla de diferentes autores, entre los que podemos mencionar a J. Piaget que dio origen a los enfoques constructivistas (mecanismos psicológicos del aprendizaje). Otro autor es C. Rogers quien se refiere a la pedagogía no directiva e indica que se refiera del estudiante como persona que aprende. P. Freyre, sobre la pedagogía liberadora, define la educación participativa y el carácter problematizado y comprometido con la enseñanza.
El decurso del pensamiento pedagógico en el siglo XX se dirige al rescate del alumno como sujeto de enseñanza-aprendizaje.
El aprendizaje es el proceso de construcción por parte del sujeto en base a conocimientos y habilidades.
La enseñanza es el proceso de orientación del proceso de orientación del aprendizaje del estudiante. Estas definiciones reconocen al profesor como un orientador, como un guía del estudiante.
El proceso de enseñanza- aprendizaje esta dirigido al desarrollo del hombre.
Los métodos de enseñanza están dirigidos al desarrollo de la capacidad reflexiva del estudiante.
La evaluación es una función en el decurso del proceso de aprendizaje, un papel importante corresponde a la autoevaluación del estudiante.
Las instituciones forman a los estudiantes para ser ciudadanos bien informados y motivados capaces de analizar los problemas y plantear soluciones.
La capacitación del docente en su preparación psicológica constituye en la investigación-accion como alternativa de desarrollo profesional, según Pine 1984 los profesionales que utilizan la investigación acción se convierten en agentes de su propio cambio enriqueciendo y mejorando su capacidad.
Ser un docente universitario no solo es ser conocedor sino también son diseñadores de un proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es por eso que el programa de capacitación de docentes universitario a reflexionar y capacitar a estos permite constatar su efectividad en la formación de estudiantes, formando profesionales eficientes, responsables y comprometidos con su profesión.